NUTRICIÓN BÁSICA
¿Qué es nutrición?
Conjunto de procesos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo. En el ser humano tiene carácter bio-psico-social.
¿Qué es alimentación?
Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita, así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida humana plena.
¿Qué es dieta?
Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la alimentación.
Completa: Que contenga todos los nutrimentos.
Equilibrada:Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
Inocua:Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud
Suficiente: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos.
Variada:Que de una comida a otra, incluya alimentos diferentes de cada grupo.
Adecuada:Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos.
Plato del Bien Comer
Herramienta gráfica que representa y resume los criterios generales que unifican y dan congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
Hábitos alimentarios
Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las características sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.
Carbohidratos
Compuestos orgánicos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, que constituyen la principal fuente de energía en la dieta (por gramo aportan aproximadamente 4 Kcal o 17 Kj). Se recomienda que aporten del 60 al 65 por ciento del total de la energía de la dieta.
Proteínas
Ácidos grasos
Índice de Masa Corporal
Criterio diagnóstico que se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la talla en metros, elevada al cuadrado. Permite determinar peso bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad.
Desnutrición
Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo, la cual se determina cuando en las personas adultas existe un IMC igual o mayor a 30 kg/m2 y en las personas adultas de estatura baja igual o mayor a 25 kg/m2.
0 comentarios:
Publicar un comentario